jueves, 17 de julio de 2025

DISCUSIÓN DE TESIS, CASOS RAROS, TOMÓGRAFO EN LA MERCED Y CERRO DE PASCO

Bitácora, Huancayo Perú.          

Afuera suena el rico Santiago al ritmo de Surandino y Mariflor Gómez, es Julio.

Ahh mis lectores, han pasado los años tan rápido como vueltas das a las hojas de un libro. Nos hemos hecho más sabios, más sinvergüenzas, más conscientes y más ocupados. Hemos agarrado canas y disfrutamos mejor los atardeceres. La tecnología nos invade, nos secuestra y nosotros la inhalamos tan ávidos por que ya no sabemos prescindir de ella. Daniel, Misael, Sadrac, Diego, Omega, Mhy. Se me adelantó Melissa: "buen viaje mujer". La vida sigue su propia lógica. Es una tarde soleada, casi se oculta el sol y ese tono naranja brilla más, opacando el contraste azulino de fondo de un cielo en los andes centrales de nuestro Perú que ya casi está de aniversario otra vez. 

Al fondo en río Urubamba, en mi querida Atalaya, de risas y lágrimas.  

Rumbo a muy muy lejano, esos matices tan de selva, tan de árboles. Dejas la vida en cada tramo.





La vida puede sonreírnos "Lorena"

Como había previsto, trabajar duro te aleja un tanto de investigar o disfrutar el pensar en el universo o de hacer introspección. Al menos he llegado a la discusión. Un profesor dijo hace poco y yo mismo les dije a un par de mozos que me visitaron: "para investigar en nuestro país se requiere: tiempo, dinero, disciplina y otros (entendiendo por "otros" a las necesidades familiares,  bancarias, tecnológicas, corporales o mentales saciadas...es decir paz). 


Y llegamos. Nos cae bien el calorcito. Se' man.

Jugando nuestras pichangas y metí mi gol de todas maneras. Día del padre 2025

Retrasé la finalización de mi tesis como cuatro años más, lo que recomenzó el 2021 lo continúo ahora 2025. Espero acabar por fin esta tarea, los hijos crecen y uno va sintiendo que los sentidos carecen de sentido. El cielo vuelve a ser el cielo, la montaña es otra vez montaña y el agua retorna a ser agua. 

Sobre la tesis: descubrimos algunos patrones en el comportamiento de la base craneal que creo que a nadie le importa, pero fueron extraídos de datos aleatorios y reales, no inventados ni por conveniencia o costo bajo. Los resultados fueron extensos, exprimimos a los datos, los torturamos y confesaron los secretos de la naturaleza, al menos un poco. Nos llenamos de gráficos bonitos, sencillos y con contenido realizados en RStudio, programar y hacerlo a tu gusto lleva tiempo, mucho tiempo. 
Gráfico de dispersión e histogramas. Hay diferencia por sexo de todas maneras en la longitud de base craneal

"Concurso de elefantes"...jajaja

Gráfico de violín y de cajas, mis favoritas

Es extraño pero parece que empezamos a ver más enfermedades o patologías que antes...cada radiografía como si te susurrara el cómo vive el paciente y qué lo llevó a ese estado. La naturaleza humana. Vemos cosas complicadas donde antes solo se veían manchas y caries. Casos diarios más extravagantes y nuevos aún para nosotros que empezamos a coquetear con la Radiología allá por el año 2002, tras culminar el año de internado hospitalario cuando tenía 22 años. 23 años han pasado y yo casi me di cuenta. Dejé de lamerme las heridas, ahora son gruesas cicatrices y secuelas que forman parte mi vida. Estas últimas semanas vimos casos de Osteomielitis en adultos, Epidermiolisis bullosa, glosodinias, displasias fibrosas, ameloblastomas con tabiques rectos aunque sospecho de fibroma ameloblástico por la edad, transmigraciones, macrodoncias, fracturas patológicas, más análisis de Greulich, fenómenos de raíces cortas, quistes residuales gigantes, radix entomolaris, edemas submaxilares, sublinguales y extendidos a fosa canina, hasta una angina de Ludwig en desarrollo con formación de abscesos y enfisemas en músculo pterigoideo interno izquierdo, comunicaciones oroantrales, fracturas nasales,  más osteomielitis en niños, en fin. 

Esa lesión en esta paciente de 26 años, parece ameloblastoma, pero sus tabiques me suscitan dudas. 

En la Towne inversa se ve la expansión de las tablas óseas vestibulares. Habrá que terminar de revisar en la noche este caso que llegó hoy en la mañana.


Incluso esta imagen que se halla por debajo del conducto mandibular y que probablemente sea un fibroma desmoplásico... miren pues: "qué variopinta patología en nuestro medio, "tierras de altura", como diría Vasconcelos.

Pusimos la mira en Cerro de Pasco y nos congelamos, mas bien nos desecamos como papa seca o chuño. Nos alegra conocer nuevos ambientes. Se logró pero a qué precio. Creí conocer y soportar el frío de Huancayo y Huancavelica hasta que llegué a Pasco: "Tierra de machos, no de muchos". Se puede hacer figuras con el vapor de tu aliento, el frío quema, la sombra duele y la curiosidad...mató al gato. El hospital Daniel Alcides Carrión nos abre sus puertas para conversar sobre infecciones. 

Pasco, así nos ha recibido, ese golpe de frío helado, atravesaba la casaca. Lo recuerdo bien.

Esta pampa de Junín en límite con Pasco. Al fondo la cordillera en forma de "sierra", esa herramienta para aserrar, por eso se llama sierra de los Andes. Ayaa..recién tuvo sentido lo leído hace mucho. 

Y nuestra Sede por fin en Cerro de Pasco, San Juan. Cuando puedan, visítennos. Hay café caliente a los primeros 100. 

La plaza principal de Pasco. En el monumento Daniel A. Carrión. Mártir de la Medicina. Tremendo. 

Fue en marzo, fui testigo de una de las granizadas que a mí me parecieron fuertes. Allí era común. Estos foráneos miedosos.

Servicio de Odontología en el hospital D.A. Carrión. Haciendo amigos

Vaya, tengo que bajar esa panza. Mi hijo dice: "abogado sin panza, no inspira confianza". Pero hijo yo soy radiólogo...

Esa pose inspira...inspira seguir avanzando y estar de figureti. En fin. 


Recuerdo que desde hace 2 años además pertenecemos a la escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Huancavelica. Este año el terruño huancavelicano estuvo festiva, desde la pandemia recién una corrida entretenida. La he tenido un poco abandonada a la muy noble. Ya vamos a recuperar el tiempo perdido, esto no puede quedar así. Sigamos.
 Las corridas de Mayo son toda una tradición


La presentación y homenaje de La Capitana

Casi nos perdemos el "toro chutay" (el jala toro)


En el transcurso volvimos a enseñar en la universidad, Radiología y Estadística. 

Los chicos animosos de Odonto en la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) Huancayo. 2025-I. "muchachos no se jalen, el curso se pasa solo..."

Terminamos el doctorado de Estadística en la Universidad Nacional de Ingeniería (la UNI, todo un sueño cumplido). 

Recuerdo la primera jornada el año pasado. Profesores y estudiantes. Los maestros que hacen patria fuera del país

Qué elegancia...pero tenía que presentar y defender mi tema en Visión Computacional en noviembre del año pasado. Este año recién culminamos tras tres años de darle con el mazo

Nos capacitamos en Ecografía Maxilofacial en Cayetano para mejorar nuestro diagnóstico, personas se fueron, personas llegaron, nos enamoramos de Huancavelica, tierra nuestra y sus costumbres y al igual que allí, la "Tierra del mercurio", colocamos también un Tomógrafo en la Merced, la apacible selva. Nos llenamos de esperanza por la salud de mi tía Ruth, mi nodriza de antaño. Recibimos nuestro número de Especialista en Radiología: 04868 es mi tatuaje. 

   
Allí está pues, la sede de la selva central La Merced Chanchamayo.

 Nuestro equipo de tomografía al servicio de la Selva central Chanchamayo- La Merced.

Una vista de la bonita ciudad de La Merced

Su servidor, todo un "posero". Se suda ya mucho allí...pasamos del frío al calor y viceversa

Esto lo puse para recordar los nombres de los profesores y no olvidar que: si no lo practico, lo olvido.


Para recordar los grupos ganglionares del cuello.

 Ahora si los doctores  jefes de área en Radiología en Chile: Andrés Rosa y Silvia Osorio 

El Dr. Estrada es un cirujano de referencia nacional. En este curso en rol de estudiante nos da una lección de seguir aprendiendo. 

Dr. Hugo Aguayo, un mito, una leyenda. Sin palabras, ojalá su presencia nos siga acompañando años más. 

Un equipo de referencia. Ahora son más compactos

Alguna de las aplicaciones. Se abre todo un campo de investigación y conocimiento en ecografía maxilofacial

Es que si no lo practicamos, lo olvidamos. 
Y dela teoría a la práctica. Transductor lineal como primera herramienta. Estamos entonces brindando este servicio en el centro Radiológico, visítennos. Útil en la evaluación de glándulas salivales, adenopatías, detección de abscesos y determinar la naturaleza de tumefacciones faciales y bucales. También en la evaluación complementaria de ATM, arterias y venas faciales y examen de lesiones en mucosa, encía y lengua. Uff...

Cuando ves a los amigos quieres que sean eternos, pero no es así. Nos reencontramos con los profesores y compañeros de la maestría de Estadística de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Una añoranza por los buenos tiempos. 
Los amigos de la maestría: Roberto, Jaime y compañía

El maestro profesor Gamboa

El prof. Meza

Mi "pata" Arturo, cuzqueño bravo

Sigue la vida galopando, despiadada y necesaria, personas conoces y personas olvidas. Acurrucas tus recuerdos de vidas pasadas y respiras más lento por que ahora eres una columna, soporte de quiénes continuaran el legado, los hijos, quiénes son responsables de ampliar la familia por la unión con otros ayllus. Los pasos parecen lentos por el aumento de gravedad, pero la vida te ha dado tiempo para sacar músculo en piernas, una serie más. Se aprovecha el tiempo y se camina con más cautela. Crío peces, aleatorios y con movimientos brownianos. Y la tarde se hace noche y las ideas son ganancias. 
 Tía Ruth, buenos tiempos.

Hasta mañana amigos, hemos retornado. Mas sabios y más sinvergüenzas...

Julio 17 del 2025. 



lunes, 8 de agosto de 2022

RADIOLOGÍA Y ESTADÍSTICA... JUNTAS

 ¿ DONDE VAN NUESTROS PASOS?

Por: Ronald Mayhuasca Salgado

Ahora que han pasado los años y agarrado experiencia y canas, la radiología se ha vuelto nuestro néctar, un estilo de vida como predijimos años atrás. Luego conocimos a la Estadística, esquiva y caprichosa, requería (y requiere aún) más tiempo, van más de seis años y falta, pero ya aprendimos a sentir su aroma cuando vemos un conjunto de datos cerca, olemos su distribución y las ganas de aplicarle un modelo para explorarlo o predecirlo por mera curiosidad o pasatiempo.

La radiología te da el sustrato, la estadística te arroja el modelo. Ambas nos dan el contexto para todos quienes vivimos en ciudades de altura, tras entender el siguiente paso es organizar procedimientos y escribir los resultados de nuestras curiosidades. De nuestra tierra vino y a ella volverá. Nuestro aporte radiológico al conocimiento para los que nos siguen, seguro aún  universitarios. 

Estadística está aun en desarrollo, no son las ecuaciones de muestreo o T de Student, permitirá hacer crecer a la radiología y a cuanta ciencia se le aproxime. Pero necesitará soldados que ocasionen dicho avance o que al menos lo intenten. 

La estadística va a la radiología y la radiología a la estadística. Son compañeras y juntas harán muchas hazañas y romperán mitos que nos gusta aceptar por que son cómodos. Ambas nos darán conocimiento hasta contradictorio a lo que sabemos y nos costará creerlo incluso renegaremos de lo que descubrimos. Esa rebelde es la estadística y ha escogido de aposento esta vez a la magna radiología. Si se puede.  


sábado, 1 de enero de 2022

NUEVO AÑO, NUEVO MÚSCULO MASTICATORIO DESCUBIERTO

 2022: DESCUBREN LA PARTE CORONOIDEA DEL MÚSCULO TEMPORAL

Por. Ronald Mayhuasca Salgado

Si, el título tenía que sonar rimbombante: NUEVO MÚSCULO MASTICATORIO DESCUBIERTO. Y no me refiero a la porción central del músculo pterigoideo externo, sino a una nueva porción del músculo masetero que estaba confundida entre el músculo temporal y el masetero profundo en la apófisis coronoides. Sabíamos por costumbre que el masetero tenía dos porciones una superficial y otra profunda. Bueno ahora hay tres porciones innegables, publicado en los Anales de Anatomía este 2022, aunque el artículo fue aceptado ya en noviembre del 2021.

Se asemeja a descubrir una nueva especie de pájaro o pez en zoología. Bueno he allí la descripción al estilo Testut-Latarjet. 


He allí el artículo (paper) para su revisión.

Descargar el artículo aquí

Seguramente, saldrán más cosas este 2022. Ya estaremos vigilante de los cambios, la ciencia toda tiene que evolucionar. Es nuestra función ayudar a que suceda. 


Feliz año 2022, a nombre del equipo del Centro radiológico maxilofacial Mayhuasca. 

Sedes en Huancayo:  Clínica Belén y clínica Santo Domingo





domingo, 30 de mayo de 2021

TIEMPO DE APRENDER...OTRA VEZ

 SERÁ FÁCIL DECÍAN..

En realidad es de nunca acabar.  Si no es en rayos, es en estadística. Y ambas se van poniendo más caprichosas y modernas. Al menos no me aburro, me mantienen a la expectativa. Las quiero a las dos.

(reproduce el audio mientras exploras el blog)

  

Si, implica esfuerzo otra vez, disciplina otra vez, dejar a al familia otra vez...estudiar en Perú cuesta no sólo $$$ sino también tiempo. Que fácil es tirarse de espalda y mandar todo al infinito y más allá. Pero, seguimos sueños grandes y queremos entender lo que estamos haciendo. Se acaba la vida. 

Entrenamiento en R... ese problema de probabilidad  que tardamos. 

 Recordar que antes de tomar una radiografía oclusal superior a niños, constatar el motivo de la consulta: es para localizar algún mesiodens o para ver estadio de maduración de la sutura o para descartar trauma. Para localizar caninos es muy ambigua por si sola a menos que se complemente con una periapical. Y si es por las dos primeras razones mejor una tomografía volumétrica (cone beam).

                                                        RADIOGRAFÍA OCLUSAL SUPERIOR

En el gráfico también se incluye la lista de los mejores blogs en estadística.

Y para junio, organizado por la Sociedad Argentina de Radiología, se presentan estas bellezas de temas. Arrancan el 1ro, temas excitantes hasta agosto. Muy recomendable. Entre los ponentes estarán el Dr Rovira y el Dr. Carlos Zamora, maestrazos¡¡¡. 

                                                    PONENCIAS EN RADIOLOGÍA

 

Nuestra meta se alinea con la meta personal. Hacer crecer el centro para recopilar datos que analizaremos para entender mejor el crecimiento cráneo facial y las características dentarias que implica el estudio de la radiología maxilofacial. Pero es el anhelo de las sedes radiográficas. 

2da sede Centro Radiológico

 


Es robarte a ti mismo un poco del sueño, para darle significado a la vida, siguiendo no se qué o tal vez simplemente huyendo de las cosas que no salieron bien o huyendo del pasado o huyendo del conformismo o de nosotros mismos o tal vez buscando libertad o buscando vida cuando nuestros nombres y nosotros hayamos pasado. Buenos días. 


 

jueves, 8 de octubre de 2020

 VOLUMEN PARCIAL: Parece pero no es

R. Mayhuasca

Y pensar que se acabará el año. Creo que recién empezaba. Y aún en ese corto periodo cuántas cosas han pasado. 

Vean este caso. Una estructura "dental" en el piso del receso esfenoidal, visto en un corte sagital como hallazgo. Nuestra realidad es así...vemos lo que nos conviene, si fuésemos mecánicos de autos veríamos una bujía. El centro radiológico es una suerte, una bendición. La oportunidad de aprender es única. A diario casos medio extraños. Además ahora aprendemos a ser gerentes con la ayuda de algunos amigos estadísticos y economistas. 


Esa figura que parece un diente es debido a que el corte sagital de la tomografía pasó por una estructura contenida en el antro del seno esfenoidal, convenientemente escogida para parecer esa ilusión óptica, como muchas cosas en la vida, como muchas personas "ilusiones" que sin estar allí, las vemos y creamos un mundo. Las imágenes estáticas de una tomografía pueden dar ese efecto, por eso es importante un barrido, una secuencia de imágenes que nos muestren la imagen completa. 

Ahora en el vídeo tenemos la imagen completa y nos damos cuenta que es en realidad parte del sistema de tabiques que posee normalmente el seno esfenoidal.  A veces la vida confunde, más aún cuando somos jóvenes. 



Y hablando de jóvenes, agradezco a estos jóvenes aprendices de radiología que con entusiasmo diario forman parte de la familia radiológica, tropezándose con cada caso y ocurrencia de las cuales espero sigan aprendiendo. No se desanimen muchachos (Daniel, Sheyla, Judith, Bryan y Luz), es un camino tortuoso como una dilaceración, difícil como atresia de conductos y confusa como un "ojo de toro". 



Gracias por levantarse temprano en tiempos de cuarentena y venir a las clasecitas. También me motivan, aunque espaciadas no quiero rendirme cuando los veo y ahora me hacen falta para transmitir lo que he aprendido estos casi 18 años que llevo empapado en la radiología. Y sigo aprendiendo. Recuerden que hace muy poco aprendimos algo más de fotografía y falta más. 


Yo también busco aprender de mis maestros, y tengo muchos a quiénes agradecer. Seguro al final de la vida la palabra que resuma mi existencia será: gracias. Y seguiré aprendiendo por que ya no queda de otra. Uno de esos maestros es el Profesor André Chocó. Maestro de Estadística (tiene su lugar en Facebook: Yo Estadístico) a quien tuve el honor de conocer el 2019. De eso trata la vida, de aprender. 


Creo que hemos crecido entre tropiezos, por el inevitable sistema acierto-error. Hasta ya tenemos nuestra página web y con tienda virtual. quién lo diría: Centro radiológico Mayhuasca



Qué rápido el tiempo... mientras uno sufre la historia, en varios lugares "científico de datos" evolucionan la estadística y con ella la ciencia, de tal manera que hasta los gráficos más simples contienen más información. su ritmo frenético parece inalcanzable, dejando a su paso muertos y heridos, hasta su hijastra la Bioestadística tarda un tiempo en adaptarse a este movimiento de entrañas.


 
Allí esta, allí está la herramienta, con ellas puedes verificar, interpretar y mentir, provocar verdaderos "volúmenes parciales". Un día la Radiología se sentía culpable y se fue a confesar a la Estadística y ésta le guardó los secretos y le brindó consejos de cómo crecer y hacerse más hermosa. He ahí que ambas se necesitan, una de errática y la otra de baúl de secretos. 





Y con el transcurrir, conocemos nuevos lugares y personas, deleitamos a nuestra vista con espectaculares parajes de nuestro hermoso Perú que luego serán parte de nuestros recuerdos, cuando los años postreros nos alcancen y volteemos la mirada en son de consuelo de juventud y nos arrancarán una sonrisa. Ahora te dejo por lo pronto, pero no es para siempre, se llama experiencia. 



 
 

En radiología, el volumen parcial es causa de varios errores a "simple vista", por eso necesitamos una secuencia de imágenes o un vídeo del caso. Ahora luchamos con el tiempo, nos adaptamos a estos tiempos post pandemia y seguimos aprendiendo y enseñando. Será pues seguir nuestra pasión la radiología y a su confidente la estadística. Chispas, ya es de madrugada otra vez..¡¡¡¡

Seguidores